Aprender de la mano de mis hijas

aprender de la mano de tus hijos

Cuando no tienes hijos siempre piensas en la de cosas que tendrás que enseñarles cuando los tengas pero lo que nunca te imaginas es la cantidad de cosas que te enseñan ellos a ti y lo mucho que aprendes con ellos. Aprender de la mano de mis hijas es una de las cosas más maravillosas de ser madre. Nadie dijo que ser madre fuese fácil, desde luego que no lo es, pero para mí es muy gratificante. Esta semana hemos aprendido juntas un montón de cosas y me han dado unas cuantas lecciones que necesitaba compartir con vosotros.
Hace algunas semanas nos comunicaron en el cole que hoy, 24 de noviembre, tendría lugar la Fiesta del Otoño. Esta fiesta la organizan los alumnos de sexto de primaria con el fin de ir recaudando dinero para el viaje de fin de curso del próximo mes de junio. Ellos se encargan de vender comida casera, de organizar talleres, de pintar la cara a los más peques, de amenizar la tarde con alguna que otra obra de teatro y, además, dan la oportunidad al resto de alumnos del centro de vender juguetes o libros usados a un precio simbólico.

Cuando me enteré les propuse a las peques hacer limpia de juguetes en casa un poco antes de lo normal. Todos los años solemos hacerlo un par de semanas antes de Navidad con la idea de deshacernos de lo que ya no usan y ya de paso hacer algo de hueco antes de recibir la visita de Papá Noel y de los Reyes Magos. Con lo que descartaran les sugerí la idea de poner un puesto en la Fiesta del Otoño del cole para así recaudar dinero y luego poder donar ese dinero a alguna ONG o Asociación. La idea no es que les gustase, ¡les encantó!

PRIMER LECCIÓN, TUS HIJOS NUNCA DEJARAN DE SORPRENDERTE. Nunca dejes de sugerirles cosas, muchas veces se entusiasman y ponen todas sus ganas en las cosas más normales, en lo que menos te esperas o en las más insignificantes. El no ya lo tienes, tú proponles, igual te sorprenden.

aprender de la mano de mis hijas

Esa misma tarde al llegar a casa decidieron entre las dos hacer un cartel para el puesto que iban a poner juntas. Y después de tener listo el cartel se pusieron a revisar los juguetes juntas. Seleccionaron libros, puzzles, muñecos y algún que otro juego que ya no utilizan porque son para niños algo más pequeños. Ellas ya son mayores, claro 🙂 Entre las dos pusieron los juguetes en dos bolsas, junto con el cartel, y todo preparado en la entrada de casa para poder montar hoy el puesto en la fiesta del cole.

SEGUNDA LECCIÓN, SON CAPACES DE HACER COSAS JUNTAS Y SIN PELEARSE. El día a día es duro, muy duro. Las peleas entre hermanos son constantes, seguro que los que tenéis más de un hijo me entenderéis, y a veces este tema tengo que reconocer que me supera. Es una de las cosas que peor llevo, la verdad, por eso verlas hacer algo juntas, con ganas y sin pelearse me hace tremendamente feliz. Son capaces de llevarse bien pero hay que ver que bien lo disimulan a veces las dos.

No sabía hasta que punto serían capaces de deshacerse ellas solas de algunos de sus juguetes y tengo que reconocer que me sorprendieron porque desprenderse de cosas no es tan sencillo como puede parecer a priori. Y sino que nos los digan a los mayores que guardamos, guardamos y guardamos sin saber muy bien para qué. «Si ya no jugamos con ello, ¿para qué lo queremos mami?»

TERCERA LECCIÓN, LA LÓGICA APLASTANTE DE LOS NIÑOS NO TIENE LÍMITES. No podían tener más razón. Si ya no se usa no tiene sentido guardarlo. «Igual a otros niños más pequeños les gustan más que a nosotras» y tienen toda la razón del mundo, ¿verdad?

aprender de la mano de mis hijas

Hoy, había llegado el gran día, y ni merienda me han pedido al salir del cole. Y eso que normalmente devoran. Su obsesión hoy era montar el puesto de juguetes y ellas, prácticamente solas, lo han hecho. Han puesto los precios, han colocado los juguetes de la mejor manera que han sabido y les ha quedado un puesto precioso, tal y como podéis ver en la foto.

CUARTA LECCIÓN, SON CAPACES DE HACER MUCHAS MÁS COSAS SOLOS DE LAS QUE SOMOS CAPACES DE IMAGINAR. El puesto podría haberlo montado yo, haber colocado los juguetes yo y haber puesto los precios pero lo han hecho ellas. A su manera y solas. Yo les di ideas pero las ideas las han puesto en práctica ellas.

Y no solamente me han dado lecciones geniales a mí y he aprendido yo cosas gracias a sus aciones. Esta idea les ha servido para trabajar un montón de aspectos muy importantes sin apenas darse cuenta y eso mola.

La temida frustración. Su idea era vender todo lo que llevaban, ganas no faltaban, pero hoy hemos vuelto con más o menos la mitad de las cosas que llevábamos a casa. Es genial tener objetivos pero no siempre se alcanzan de la forma en la que nos gustaría o tal y como habíamos imaginado.

Potenciar su autonomía. Han sido capaces de desarrollar la idea que les di prácticamente solas y eso les ha hecho sentirse super orgullosas de sí mismas. Me gustaría que hubieseis visto sus caras cada vez que alguien se acercaba a comprarles algo. Felices no, lo siguiente. Si quieren pueden, claro que pueden.

Aumentar su generosidad. En un par de horitas han recaudado 35 euros. Teniendo en cuenta que los precios eran simbólicos, ¡35 euros es una pasta! Y ya saben que van a hacer con el dinero, juntas han decidido que van a donar el dinero a Unicef. Sin duda mi mi viaje a Senegal no sólo me ha cambiado la vida a mí y no sabéis lo inmensamente feliz que me hace eso. Este va a ser su granito de arena, que aunque parezcan poco, significa mucho. Para mí, para ellas y para todos los niños del mundo.

Sin duda, lo que empezó siendo sólo una idea ha sido una experiencia tremendamente positiva para todas. Aprender de la mano de mis hijas es maravilloso y hoy hemos aprendido un montón de cosas juntas. Desde ya firmo por… ¡muchas más tardes como esta!

Deja un comentario