Días en los que la maternidad pesa…

Hoy estoy triste, llevo unos días triste. Me siento perdida. Siento que no doy la talla, que no estoy a la altura y, la verdad, sólo tengo ganas de llorar. Por muchos esfuerzos que hacemos, por mucho tiempo dedicado, por muchas conversaciones con ella no conseguimos que la pelusa se vaya y últimamente los días terminan demasiado cuesta arriba, lo que hace que mi maternidad comience a pesar. Desde luego nadie dijo que fuese fácil pero… ¿es necesario que a veces sea tan complicado?

Con la llegada de su hermana, cuando ella apenas tenía 19 meses, todo fue bien. Ella era muy peque y su hermana bastante buena y tranquila lo que propició que todo fuera sobre ruedas. Parecía que lo de la bimaternidad estaba chupado, pero eso era sólo el comienzo.

Más adelante tuvimos fases pero, por suerte, no demasiado largas. En algunas ocasiones los celos hicieron acto de presencia pero siempre con paciencia los hemos sabido controlar y todo ha ido más o menos dentro de lo normal, pero últimamente los celos están demasiado presentes en casa, nuestra paciencia parece flojear, y las tristeza nos invade desesperados sin saber como atajar esta situación.

Por suerte podemos pasar mucho tiempo con ellas e intentamos estar con ellas por igual. Dedicarles las mismas atenciones a las dos pero últimamente parece no bastar, nunca es suficiente y siempre quiere más. Los celos se han apoderado de la mayor y, en ocasiones, demasiadas quizás, no atiende a razones. Ella sufre con esa situación que no sabe gestionar, una nueva sensación que se ha apoderado de ella y nosotros sufrimos viéndola así. Yo me siento mal y ya no sé cómo debemos actuar. 

Se empeña en llamar nuestra atención durante todo el día. Me duele aquí, me duele allí y cuando intentas hablar nunca conseguimos avanzar. ¿Tan complicado puede resultar? Ayer tras volverse a quejar vomitó, estaba mala y no lo supimos ver. Nosotros pensando que eran excusas y estaba mala de verdad. Eso me hizo sentirme aún mucho peor. ¿Qué estamos haciendo mal?

Quiero verla reír. Quiero que disfrute y no quiero verla sufrir. Quiero que sea consciente de lo que significa para mi, para nosotros, para su hermana, para todos… Ella cambió nuestras vidas, ella fue el comienzo de nuestra nueva vida como padres y ella, junto a su hermana, lo es todo para nosotros. Cada una con su personalidad, con sus virtudes, con sus defectos…, pero las dos lo son todo para nosotros y ninguna es más sobre la otra, las dos lo son todo por igual.

A pesar de que hoy la tristeza me invade, no cesaremos. Intentaremos hablar con ella, de forma distinta quizás, a solas y haciendo algo especial sin su hermana de vez en cuando, de forma que se sienta aún más especial. Espero que lo consigamos y espero que pronto podamos terminar los días de otra forma, como terminaban antes, y nuestra casa quede libre de pelusa o que al menos si vuelve que sea una pelusa mucho más fácil de limpiar.

En ello estamos, no desisto, pero tengo que reconocer que cuesta…

16 Replies to “Días en los que la maternidad pesa…”

  1. Ay Nat que días más difíciles. Yo pensaba que celos solo habría, de haberlos, al principio. No siempre es fácil ser madre de dos, yo a diario siento como a uno o a otro lo he tenidi menos atendido.no le estará pasando algo en el cole y reacciona así en casa? Besotes!

  2. Preciosa,
    no os sintais mal, a nosotros nos pasaba y hemos ido al psicólogo, y la cosa ha mejorado tanto para el mayor como para nosotros.

    Ahora sabemos todos gestionar estos sentimientos y si bien a veces igualmente nos sentimos desbordados, la cosa poco a poco va mejor.

    Si necesitas hablar, mándame MD en Twitter y hablamos o te mando mi tel y me llames y te comento nuestras pautas.

    Un besito y tranquila, son etapas que tenemos que pasar y verás como poco a poco la cosa mejora,

    Un abrazo!!!!

  3. Pues también hemos intentado indagar en el tema del cole por si las moscas pero no parece que le pase nada. En breve tenemos tutoría y espero que nos sirva para descartar ese tema. Ser madre no siempre es fácil y seguro que hay cosas mucho peores pero ahora mismo solo quiero que los malditos celos desaparezcan. Que seamos capaces de acabar con ellos. ¡Mil gracis Lydia!

  4. Hola guapetona! ! Los celos es algo normal. Y yo soy hermana mayor y también sentía celos. Es normal que ella quiera ser la única. Es normal que quiera llamar la atención . Ya sabes que yo también tengo dos hijas y las dos sienten pelusa la una de la otra. Y lo que me he dado cuenta en estos años que cada una a su manera se tiene que sentir única . Es importante que no siempre sean las dos. Cada una debe tener su sitio . Debes elogiar sus cualidades en solitario, pasar tiempo a solas con cada una. Y demostrarlas lo importante que son la una para la otra . Eso las hará sentirse orgullosas de ser la hermana de …. y por supuesto que tendran momentos que no quieran saber la una de la otra. Cada uno necesita su espacio. Y así también aprenden a valorar cuando estén juntas. A mi con las mías , así me ha venido bien. Separarlas un poco de vez en cuando y hacerlas entender tanto por separado como juntas ese vínculo tan especial que es la familia. Animo y suerte amiga! Y como madre ni te cuestiones porque cono madre pocas conozco con ese nivel de entrega que tu tienes. Un besazo

  5. Ay! Sí que es muy complicado, cada uno requiere su espacio y su tiempo, y es muy difícil gestionarlo, y es tan agotador … entiendo perfectamente tu desánimo, porque a menudo lo siento. Yo tengo 2 chicos de 4 y 8 años, cada uno tirando hacia su lado, las peleas entre ellos son continuas y mi paciencia al límite. Y muchas de sus peleas , entre ellos y conmigo, son llamadas de atención. Y es necesario tomar un poco de distancia, respirar profundo (incluso esconderse un rato en algún rincón) hasta bajar las pulsaciones y poder continuar.
    Muchos ánimos y fuerzas!

  6. Lo estás haciendo bien. Y lo digo porque lo veo y lo leo. Hay veces en las que, por mi experiencia, solo podemos estar, darles amor y apoyo y esperar….. pero ya sabes que la ayuda y el.planteamiento externo sirven de ayuda cuando nos vemos sobrepasados.

    Te mando muchos besos y una dosis enorme de paciencia.

    Besos

  7. Es normal que a veces nos sintamos sobrepasadas como madres, y el tema de los celos para mí es el más difícil de gestionar. Si no se consigue atajar se acaba enquistando, pero yo estoy segura de que eso no va a suceder en tu caso, porque eres una madre estupenda y sólo ya el hecho de que escribas este post dice mucho de ti como persona y madre, preocupada, alerta, que no se rinde nunca.

    Llora si necesitas y, después, ponte a ello de nuevo. Estamos por aquí cerca si quieres hablar, no te olvides.

    muchos besos

  8. ¡Muchísimas gracias Verónica! Los celos son malos compañeros de viaje pero también entiendo que debe pasarlos y aprender a gestionarlos. En ellos estamos.
    ¡Un abrazo!

  9. ¡Mil gracias por tus palabras! Me han hecho pensar mucho y creo que unos de nuestros errores ha sido enfocarnos mucho en la familia, en hacer cosas los cuatro juntos, siempre los cuatro. Entiendo que cada una debe tener momentos a solas con nosotros y creo que eso puede ayudarnos mucho. Tenemos que intentarlo por ese camino.

    Lo de sentirme mal y cuestionarme ya es otro tema más complicado. Creo que va unido al alto de nivel de exigencia que tengo conmigo misma…

    ¡Un besazo enorme!

  10. La distancia a veces es más que necesaria, la verdad… Por aquí las peleas entre ellas también son muy frecuentes. Tan pronto se quieren como se odían, así es… Confío en que podamos superar esta etapa y las cosas mejoren en breve. ¡Muchas gracias por los ánimos Yolanda! ¡Un abrazo y fuerza para ti también!

  11. ¡Muchas gracias Paula! A veces no puedo evitar dudar, cuando las cosas se complican, espero que pronto lo superemos. ¡Un beso!

  12. ¡Muchas gracias Bego! Siempre he sido muy llorona pero a veces viene de maravilla. Te ayuda a soltar el estres y los miedos. No es que quiera acabar con los celos de golpe pero lo que no quiero es precisamente eso, que se enquisten. Espero que consigamos pasar página pronto. Que ella aprenda a gestionarlos y que nosotros también aprendamos a gestionar la situación. ¡Un beso!

  13. No he podido dejar pasar tu entrada y la he leído con preocuación. Siento veros en esta situación. Mucho ánimo!!creo que es una buena idea tener momentos a solas con cada una, tanto mamá como papá.
    Seguro que esta situación mejorará.
    Buenas noches

  14. Eso espero, mil gracias por tus palabras. En ellos estamos.
    ¡Un abrazo!

  15. Cuando tenga esos ataques de celos prueba a abrazarla. A veces, para ellos también es difícil gestionar las emociones y sentir que aun así estáis ahí, simplemente con un abrazo (hablar en momentos de tensión suele ser complejo), les ayuda.
    Hay niños que se sienten frustrados y mal simplemente porque se dan cuenta de que quieren más a papá que a mamá (o viceversa) y creen que eso está mal, y entonces se sienten mal. Ellos también tienen emociones encontradas y complejas.
    Mucho ánimo. Espero que pase pronto esta etapa. Un abrazo.

  16. Muchas gracias por todos los cosejos Elena. Ella se está enfrentando a nuevos sentimientos y tiene que aprender a manejarlos. Probaremos con los abrazos, los abrazos siempre lo curan todo la verdad. ¡Un abrazo!

Deja un comentario